ROMPIENDO MOLDES: ROSA PASCUAL OLASO, LA PRIMERA MUJER EN LIDERAR LA REAL E ILUSTRE HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE GANDIA

ROMPIENDO MOLDES: ROSA PASCUAL OLASO, LA PRIMERA MUJER EN LIDERAR LA REAL E ILUSTRE HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE GANDIA, HABLA DE TRADICIÓN, IGUALDAD Y FUTURO

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA VIRGEN DOLOROSA Y QUÉ REPRESENTA EN TU VIDA?

La Virgen Dolorosa es mucho más que una imagen para mí. Es el símbolo de la fe, la esperanza y el amor incondicional. Desde niña he sentido una conexión especial con ella. Su dolor compartido, su fortaleza ante la adversidad y su entrega absoluta a Dios y a su Hijo me han inspirado profundamente.

En mi vida, la Virgen Dolorosa representa un faro en la oscuridad en momentos de dificultad. Su mirada compasiva me guía y me reconforta. Es un ejemplo a seguir, su entrega desinteresada me impulsa a servir a los demás y a trabajar por el bien común. Al dirigir una de las hermandades más antiguas de la ciudad, siento la responsabilidad de preservar nuestras raíces y transmitir nuestra fe a las nuevas generaciones.

Ser la primera mujer en dirigir esta hermandad es un honor inmenso, pero también una gran responsabilidad. Me siento honrada por la confianza que han depositado en mí y estoy comprometida a servir a la Virgen Dolorosa y a nuestra comunidad con todo mi corazón.

¿QUÉ TE MOTIVÓ A PRESENTARTE COMO CANDIDATA A HERMANA MAYOR?

La decisión de presentarme como Hermana Mayor fue el resultado de una profunda reflexión y de un gran cariño y amor hacia nuestra Hermandad.

Soy consciente de la rica historia y tradición de nuestra cofradía. Asumir este cargo es una forma de honrar a quienes me precedieron y de perpetuar nuestras costumbres. La confianza y el respaldo de mis hermanos y hermanas de la cofradía me impulsaron a dar este paso. Sentir su apoyo fue fundamental para tomar esta decisión.

Ser la primera mujer en ocupar este cargo es un hecho sin precedentes. Me llena de orgullo poder abrir camino para las futuras generaciones de mujeres de nuestra hermandad.

¿CÓMO HA SIDO TU VIDA DENTRO DE LA HERMANDAD ANTES DE CONVERTIRTE EN HERMANA MAYOR?

Mi vida dentro de la hermandad ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Durante estos últimos 8 años como directiva, he tenido la oportunidad de conocer a personas maravillosas, de compartir momentos inolvidables y de crecer tanto a nivel personal como espiritual.

Mi paso por el área de tesorería me ha permitido aprender mucho sobre los entresijos de una organización como la nuestra. La hermandad es mucho más que una institución religiosa. Es una comunidad de personas unidas por la fe y por el amor a nuestras tradiciones.

Mi experiencia como directiva me ha preparado para asumir el cargo de Hermana Mayor. He aprendido a tomar decisiones, a resolver conflictos y a trabajar en equipo.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI SER LA PRIMERA MUJER EN DIRIGIR UNA HERMANDAD CON TANTA TRADICIÓN MASCULINA?

Ser la primera mujer en dirigir una hermandad con tanta tradición masculina es un hito histórico que trasciende mi persona. Representa un cambio de paradigma y un avance hacia una mayor igualdad dentro de nuestras instituciones.

Mi nombramiento demuestra que las mujeres podemos ocupar cualquier puesto de liderazgo, incluso en ámbitos tradicionalmente masculinos. Espero que mi ejemplo sirva de motivación para otras mujeres y que se animen a participar más activamente en la vida de nuestra hermandad.

¿CREES QUE SER MUJER TE APORTA UNA PERSPECTIVA ÚNICA A ESTE CARGO?

Absolutamente. Creo firmemente que ser mujer me aporta una perspectiva única y valiosa para desempeñar el cargo de Hermana Mayor. Sin embargo, es importante destacar que cada persona es única, independientemente de su género. Lo que realmente importa son las cualidades individuales y la capacidad de cada persona para liderar y servir.

¿CUÁLES SON TUS PRINCIPALES OBJETIVOS COMO HERMANA MAYOR?

Mis objetivos se centran en tres pilares fundamentales:

  1. Preservar y enriquecer nuestra tradición: Mantener vivas nuestras costumbres y fomentar la participación de los jóvenes en la hermandad.
  2. Modernizar la gestión de la Hermandad: Implementar nuevas tecnologías para optimizar la comunicación y la organización interna.
  3. Aumentar nuestra presencia en la comunidad: Colaborar con otras entidades locales en proyectos solidarios y organizar actividades culturales y religiosas.

¿CÓMO PLANEAS MANTENER VIVA LA TRADICIÓN DE LA HERMANDAD AL MISMO TIEMPO QUE INTRODUCES NUEVAS PERSPECTIVAS?

Mi intención es que nuestra hermandad sea un puente entre el pasado y el futuro. Para lograrlo:

  • Fomentaremos espacios de encuentro entre generaciones.
  • Incorporaremos elementos modernos a nuestras actividades, como el uso de redes sociales.
  • Impulsaremos iniciativas que involucren a toda la comunidad.

¿CÓMO VES EL FUTURO DE LA HERMANDAD BAJO TU LIDERAZGO?

Veo un futuro prometedor para nuestra hermandad, lleno de retos pero también de grandes oportunidades. Aspiro a que sea una institución:

  • Más participativa.
  • Más cercana a la comunidad.
  • Más innovadora.
  • Más plural y abierta a la diversidad.

¿QUÉ MENSAJE LE DARÍAS A LOS JÓVENES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA FE Y LA TRADICIÓN?

La fe y la tradición son como un tesoro ancestral que nos han legado nuestros antepasados. Nos brindan estabilidad y nos conectan con algo más grande que nosotros mismos.

Os invito a descubrir las raíces de vuestra fe y tradición. La fe y la tradición no son solo algo que se hereda, sino algo que se construye día a día. Sois los jóvenes quienes daréis forma al futuro de nuestra Hermandad y de nuestra comunidad. ¡Os animo a hacerlo con pasión y compromiso!