Hermandad de la Dolorosa
Grupo escultórico
Hábito
Cirial/Báculo
Estandarte
Sede social
Contacto
¿Quién dijo que la vida fuera fácil? Acaso ¿nadie ha visto cómo en su vida se instalaba el dolor en alguna ocasión? El sufrimiento entra y sale de nuestra vida sin perdirnos permiso. Un sufrimiento que a la vez nos hace fuertes y que nos invita si cabe todavía un poco más a nuestra Madre Dolorosa. ¿Qué mayor ejemplo de dolor que el sufrido por la Virgen Santísima?
SaludaEl pasado 15 de enero era proclamada Dña. Clara Carbonell Frasquet, Camarera de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores (2020-2024).
Leer másPermitidme que me dirija a todos vosotros desde estas páginas de la revista L7D que este año ha dado un paso más al frente en cuanto al nivel de los contenidos y colaboradores.
Leer másLa Semana Santa de Gandia y la Ilustre Hermandad Nuestra Señora de los Dolores, están de enhorabuena. S.M. el Rey de España, Don Felipe VI, es desde el pasado mes de septiembre, Hermano Mayor Honorario de la Ilustre Hermandad Nuestra Señora de los Dolores de Gandia.
Leer másÚLTIMA HORA
ACTUALIDAD
MÁS INFORMACIÓN

L7D Revista de la Hermandad de la Dolorosa
Presentación More info
La revista de este año recoge sin duda alguna uno de los hitos históricos más importantes de los últimos años de la Hermandad. El pasado mes de marzo la Casa Real le otorgaba a la Dolorosa el título de Real Hermandad, cerrándose así un proceso que se inició en 2015 con la aceptación por parte de S.M. El Rey, Felipe VI, del cargo de Hermano Mayor Honorario de la Cofradía.
De esta forma, la hermandad pasa a denominarse desde el día 9 de marzo de 2020: REAL E ILUSTRE HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE GANDIA, convirtiéndose en la primera cofradía de la ciudad en ostentar dicho título. Un título que coincide con el reconocimiento de la Semana Santa de Gandia como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Museo Ilustre Hermandad Nuestra Señora de los Dolores
La Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Gandia se encuentra inmersa en un proceso que derivará en la consecución del título de Real para la Hermandad. Esto se espera que suceda en 2020 como bien certifican las indicaciones de la Casa Real. La Hermandad ya superó en 2016 el primer trámite con éxito: el nombramiento y la aceptación por parte de S.M. El Rey, Felipe VI, del título de Hermano Mayor Honorario de la Hermandad, con el aval indispensable del Arzobispo Metropolitano, Eminentísimo y Reverendísimo Sr. D. Antonio Cardenal Cañizares Llovera.
Con motivo de esta empresa, la Hermandad ha decidido abrir una muestra permanente de su patrimonio artístico y cultural, entre el que se encuentra la majestuosa talla de la Virgen Dolorosa obra del imaginero Antonio Sanjuán Villalba (1986), sus mantos, joyas, ajuar, así como una excelente colección de cuadros de tema semanasantero.
La exposición resume perfectamente los verdaderos valores de una de las cofradías con mayor arraigo de la Ciudad Ducal de Gandia, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVIII y que tras el parón provocado por la Guerra Civil fue refundada en 1953.
Horarios:
Otoño - Invierno. Viernes: 17 - 20 h
Primavera - Verano. Viernes: 19 - 21 h
Lugar:
Local de la Hermandad
C/ San Rafael, 60 - GANDIA
Reportajes
Información de interés
más contenido
-
OraciónSeñora y Madre nuestra: tu estabas serena y fuerte junto a la cruz de Jesús. Ofrecías tu Hijo al Padre para la redención del mundo. Lo perdías, en cierto sentido, porque El tenía que estar en las cosas del Padre, pero lo ganabas porque se convertía en Redentor del mundo, en el Amigo que da la vida por sus amigos. María, ¡qué hermoso es escuchar desde la cruz las palabras de Jesús: "Ahí tienes a tu hijo", "ahí tienes a tu Madre". ¡Qué bueno si te recibimos en nuestra casa como Juan! Queremos llevarte siempre a nuestra casa. Nuestra casa es el lugar donde vivimos. Pero nuestra casa es sobre todo el corazón, donde mora la Trinidad Santísima. Amén.
-
Junta Directiva de la HermandadJoan Estornell Cremades (Hno. Mayor) Juan Alama Chova (vice-Hno. Mayor) Inma Alama Chova (Secretaria) Pepita Durá Llopis (vice-Secretaria) Vicente Valls Fuster (Tesorero) Rosa Pascual Olaso (vice-Tesorera) Javier Estornell Cremades (Revista) Pilar Martín Mateos (Local Social) Francisco Alfaro Aparisi (Enlace JJMM) Amelia Pons Fuster (Obras Sociales) Clara Carbonell Frasquet (Relaciones Públicas) Lolín Durá Llopis (vocal) Natalia Hidalgo Díaz (vocal) Borja García Uceda (vocal) Carlos Alcalá Vergara (vocal) Miguel Dolcet Gómez (vocal) Miguel Valcárcel Moreno (vocal) P. Miguel Fons García (Consiliario). Joan Estornell Cremades (asambleista) Juan Alama Chova (asambleista) Francisco Alfaro Aparisi (asambleista) Raquel Alama Valls (camarera)
Alimentar la FE
SIGAMOS EL EJEMPLO DE NUESTRA MADRE
- Se reza un Padrenuestro y siete Ave Marías por cada dolor de la Virgen. Al mismo tiempo le pedimos que nos ayude a entender el mal que hemos cometido y nos lleve a un verdadero arrepentimiento. Al unir nuestros dolores a los de María, tal como Ella unió Sus dolores a los de su Hijo, participamos en la redención de nuestros pecados y los del mundo entero.
- En la Pasión y Crucifixión hay dos personajes que pagaron con sus propias vidas el precio de nuestra redención: Cristo, nuestro Salvador y redentor, que con su sangre preciosa, lavó nuestros pecados y nos abrió la puerta del Cielo. Y María, la Madre dolorosa, la corredentora, que por su amor inmenso hacia Jesús, padece la agonía de su hijo, y así consumida de dolor, inmersa en el cáliz de la sangre redentora de su Hijo, comparte plenamente el sacrificio salvífico de Jesús. …y todo por amor a nosotros!